Proceso para definir qué debe ser aprendido.
¿Quiénes serán nuestros usuarios?
¿En qué contexto se ubican?
¿Con qué herramientas tecnológicas cuentan?
¿Qué necesidades de aprendizaje tienen relacionadas con el tema?
¿Qué deben aprender los estudiantes, maestros y padres de familia de nuestro Proyecto?
- Inteligencia emocional. Autodominio. Autocontrol
- Respeto por el otro. Tolerancia
- La paz desde lo espiritual
- Dignidad Humana
- Derecho a la Vida
- Derecho a la Salud
- Derecho al Trabajo
- Derecho a la Tierra
- Competencias ciudadanas
- Justicia social y democracia
- Personajes mundiales ejemplos de paz
Tipología de materiales textuales, aplicadas al Proyecto la paz | |
Propuesta presentada por Nubia Basto López | |
Septiembre de 2010 | |
Material orientado al docente | |
General | Proyecto La paz |
Estándares definidos por el Ministerio de Educación | Competencias ciudadanas para saber vivir en paz http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-87283.html |
Modelo educativo de la Institución | No aplica |
Misión y visión de la Institución | No aplica |
Planilla de diagnóstico previo. En ella el docente registra los presaberes de sus estudiantes. | Conforme a los temas definidos en el análisis, se diseñará una planilla con grado, código estudiante, nombres y apellidos, conocimientos sobre derechos humanos, convivencia y manejo de conflictos, inteligencia emocional, etc. Esta información se recogerá mediante un instrumento (encuesta) que se diseñe para tal fin. |
Guías conceptuales metodológicas y curriculares: Que plasmen las actividades que debe desarrollar el estudiante, la metodología que se utilizará y el currículo desde el aprender a Ser, a hacer, a aprender y a convivir. Es decir, aquí se incluirían los conocimientos, desempeños y productos que deben alcanzar los estudiantes. | Se elaborarán guías que involucren conceptos y casos de ejemplo analizados. En ellas se mostrará qué actividades debe desarrollar y los productos que debe entregar ya sea a nivel conceptual (ejemplo mapas conceptuales), tareas de convivencia que realizará en el colegio, con un indicador que permita medir el desempeño y productos como una cartilla, un mural, un encuentro cultural, etc. |
Planilla de seguimiento y control que registre evidencias de conocimiento, de desempeño y de productos del estudiante. | Elaborarla con las actividades discriminadas |
Bibliografía pedagógica de apoyo a su labor. | Constitución Política Colombiana, Competencias ciudadanas para saber vivir en paz (MEN), Texto El mundo de las emociones, Defensoría del Pueblo; Derechos Fundamentales, Defensoría del Pueblo, Biografías Einstein, Bertrand Rusell, Martin Luther King, Rigoberta Menchu, Gandhi, Nelson Mandela, la Biblia, el Corán |
El libro de texto del estudiante y otro adicional. | Constitución Política Colombiana y Competencias Ciudadanas |
Material orientado al estudiante | |
Libro de texto | Constitución Política Colombiana y Competencias Ciudadanas |
Guía didáctica que incluya conceptos, desempeños y productos que debe alcanzar el estudiante | Se elaborarán guías que involucren conceptos y casos de ejemplo analizados. En ellas se mostrará qué actividades debe desarrollar y los productos que debe entregar ya sea a nivel conceptual (ejemplo mapas conceptuales), tareas de convivencia que realizará en el colegio, con un indicador que permita medir el desempeño y productos como una cartilla, un mural, un encuentro cultural, etc. |
Planilla de registro del autoseguimiento al proceso. | Planilla diseñada para que el propio estudiante revise su avance |
Cuaderno, portafolio de trabajo o evidencias. Este puede ser un sitio web. | Registro en un cuaderno y en un blog de todas las actividades que desarrolle. |
Material producido por el estudiante | |
Debe registrarse y si requiere llevar documentación y un manual de uso (en el caso de artefactos, sistemas, etc.). | Conforme a los productos entregados, se generará documentación y manuales de uso. |
Anuncios